miércoles, 13 de junio de 2012

Alcalde de Leganés se opone a suprimir sueldo a diputados si se reducen a 65

Gómez (PP) considera que, si se aplica la reducción, la tarea de diputado regional debe ser "a tiempo completo".

El alcalde de Leganés y diputado por el PP en la Asamblea de Madrid, Jesús Gómez, ha asegurado en una entrevista a Europa Press que no comparte la idea propuesta por su homónimo en Getafe, el también diputado regional Juan Soler, de suprimir el salario a los parlamentarios madrileños, "máxime" si se lleva a cabo la reducción de diputados a unos 65, como ha planteado recientemente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Además, Gómez ha asegurado que, de llevarse a efecto la reducción de representantes en la Cámara baja, "la tarea de diputado tendría que ser a tiempo completo". "A unos señores que tienen que estudiar y aprobar las leyes que luego hay que aplicar en la Comunidad de Madrid, tampoco puede ser una trabajillo a tiempo parcial", ha declarado.
  
Tras ello, y preguntado por si esa dedicación exclusiva en su caso le obligaría a dejar el acta de diputado para continuar como regidor, Gómez se ha mostrado cauto. "Ya veremos, en primer lugar si voy en la lista de la Asamblea de Madrid por el PP en las siguientes elecciones", ha precisado.

A pesar de ello, el regidor ha considerado necesaria la presencia de los alcaldes en la Asamblea madrileña, "único foro" --a su entender-- para presentar y defender las reivindicaciones de los municipios.

"En las Comunidad pluriprovinciales existen las diputaciones provinciales, donde se reúnen los alcaldes para debatir sus temas. La Comunidad de Madrid es uniprovincial y, por tanto, la Asamblea y el Gobierno tienen que funcionar como diputación provincial. Quizás por eso la Administración de Madrid es más barata, pero hay que tener en cuenta que la voz de los alcaldes se tiene que oír en algún sitio, para demandar lo que le corresponden, y el único foro es la Asamblea de Madrid", explicó.

"Por eso, hay que valorar y plantearse en profundidad si tiene sentido que los alcaldes no estén de diputados en la Asamblea de Madrid por aquello de que no vamos a duplicar los cargos y las responsabilidades", reflexionó.

martes, 12 de junio de 2012

Leganés no descarta "algún ajuste" de plantilla municipal y critica a sindicatos por "pretensiones de otra época"

El alcalde de Leganés, Jesús Gómez (PP), ha asegurado este martes que el Gobierno local "probablemente" deberá hacer "algún ajuste" en la plantilla municipal para evitar que, en noviembre, el capítulo de personal de la Corporación se quede sin fondos.

"No descartamos que haya que hacer algún ajuste 'ulterior' si queremos cuadrar los presupuestos porque la situación es muy delicada", ha precisado el regidor en una entrevista concedida a Europa Press, tras advertir que "todas las administraciones" se han encontrado con una caída de los ingresos.

En este sentido, Gómez sí ha descartado "despidos masivos" en la plantilla, pero ha advertido que si no se produce algún ajuste, "nos vamos a quedar en noviembre sin partida en el capítulo I [personal]".

El alcalde ha recordado que se llegó a un acuerdo a principio de legislatura con las secciones sindicales del Ayuntamiento para "mantener la plantilla en la medida de los posible", pero ha subrayado que, en estos momentos, con la negociación del convenio colectivo sobre la mesa, "las pretensiones de los sindicatos en Leganés son de otra época", pre-crisis.

"Cuando hay ingresos de sobra, uno a lo mejor no se preocupa tanto de mirar el euro, pero ahora es francamente necesario", ha precisado al respecto. En ese sentido, el primer edil ha enfatizado en que su Ejecutivo ha hecho un "esfuerzo titánico" por mantener la austeridad y conseguir cerrar el año 2011 con 4,5 millones de ahorro neto positivo.

Para ello, según Gómez, el Gobierno 'popular' ha "mirado con lupa" los grandes contratos --como los de mantenimiento, limpieza viaria o recogida de basura-- para reclamar rebajas de hasta un 20 por ciento en algunos casos al apreciar que las concesionarias no cumplían con las cláusulas del pliego de condiciones.

"Con eso y restringiendo al máximo todo lo que pueden considerarse gastos superfluos, hemos logrado equilibrar el presupuesto de 2011 y, en 2012, como está muy ajustado a los ingresos, no creo que vayamos a tener demasiados problemas", ha especificado.

viernes, 8 de junio de 2012

El Servicio de Urgencia de Atención Primaria de La Fortuna, en Leganés, sólo abrirá los fines de semana

Se trata de una de las medidas recogidas en la modificación presupuestaria aprobada por la Comunidad de Madrid. La vicepresidenta de los vecinos de La Fortuna cree que “no es lógico” porque sus vecinos están muy alejados del centro urbano y del hospital.

El Proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Modificación Presupuestaria de la Comunidad de Madrid recoge la reducción del servicio de los SUAP, los Servicios de Urgencia de Atención Primaria, de Aranjuez, Doctor Esquerdo en Madrid capital y La Fortuna, en Leganés.

Los SUAP son  centros de urgencias ubicados en algunos centros de salud o de especialidades que atienden demandas nocturnas entre semana, de 20:30 a 8:30 horas, y durante todo el día los fines de semana y festivos. Sin embargo la baja actividad entre semana de los tres centros citados, con menos de diez pacientes, ha llevado al gobierno regional a abrir sus puertas sólo los fines de semana, por lo que a diario los pacientes tendrán que acudir a las urgencias hospitalarias nocturnas.

En el caso de Leganés el cierre parcial se producirá en el SUAP ubicado en el centro de salud Marie Curie, en la calle San Bernardo, 13 del barrio de La Fortuna. Algo que no ha sentado nada bien a la vicepresidenta de la Asociación de Vecinos Nueva Fortuna, Ángeles Mico, que ha asegurado que lucharán por mantener el servicio y que “no es lógico” que a los 20.000 vecinos del barrio les obliguen a desplazarse seis kilómetros por carretera para ir a las urgencias del Hospital Severo Ochoa.

En Leganés hay otro SUAP, en el centro de salud de la calle María Ángeles López Gómez, que mantendrá su horario habitual nocturno entre semana.

Fuente: SER Madrid Sur