Los grabados son propiedad de la Comunidad de Madrid, que los ha traído a Leganés en el marco de la red Itiner que se encarga de difundir el arte en los diferentes municipios de la región a través de exposiciones itinerantes.
La de los "Desastres de la Guerra" está formada por 80 piezas, producto de la última estampación hecha por las matrices originales del pintor aragonés y adquiridas por la Real Academia de San Fernando en 1862.
La serie se agruparía en tres partes: una primera que se centra en la representación de la guerra y en la que se muestra el terror y el miedo, una segunda en la que se aprecian las consecuencias más terribles del conflicto, como el hambre y la desolación.
Y, por último, una conocida como "Caprichos enfáticos" en la que Goya plasma una reflexión social y política muy crítica.
Según sus organizadores, en ella el público "puede disfrutar de las estampas que Goya creó expresamente con un carácter único, en las que refleja su testimonio de un hecho dramático que marcó la historia de España".
De hecho con estas representaciones de los terribles sucesos y dramáticas consecuencias de la guerra, fue con las que el artista se desmarcó de la tradición pictórica europea.
Aparte de los temas bélicos, a lo largo de su carrera, Goya trató géneros que iban desde el retrato hasta el paisaje sin olvidar los temas costumbristas, de auge en su época.
ABC
0 comentarios:
Publicar un comentario