El próximo fin de semana los teatros municipales de Leganés acogerán dentro de la programación cultural ‘A Escena’ del Ayuntamiento: ‘La vía láctea’ (Teatro Musical de Títeres). Viernes 2 de diciembre, 18:30 horas, Teatro José Monleón, en el Centro Cultural José Saramago) y ‘Cirque dejà vu’ (Teatro Infantil). Sábado 3 de diciembre, 18:30 horas, Centro Cívico Julián Besteiro). Paralelamente, la compañía de teatro Menecmos de Leganés ofrecerá su montaje ‘Las criadas’, de Jean Genet, los días 2 y 3 de diciembre, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Rigoberta Menchú.
-‘La vía láctea’ (Teatro Musical de Títeres). Viernes 2 de diciembre, 18:30 horas, Teatro José Monleón, en el Centro Cultural José Saramago (Avda. Mediterráneo, 24). Teléfono: 912 48 95 80.
“Argos es un planeta ubicado en el centro de la vía láctea, cuyos habitantes se alimentan únicamente de leche y sus derivados (quesos, cuajadas, yogures, etc.) que obtienen de unos manantiales y de un gran lago de leche. Los Argonianos tienen una curiosa característica: cuanto más aprenden, más les crece la cabeza… a todos excepto a un habitante: nuestro protagonista es un niño y se llama KARIM, que se encargará de buscar un extraño animal que da leche para acabar con la gran sequía del planeta. Conocerá diferentes Civilizaciones y formas de vida a lo largo de su periplo –de planeta en planeta hasta llegar a la Tierra”.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El Ayuntamiento de Leganés pide a la Comunidad de Madrid que finalice las obras del Colegio ‘Constitución 1812’
En el Pleno Municipal Extraordinario celebrado esta tarde en el Ayuntamiento de Leganés se han aprobado por unanimidad seis de las siete mociones presentadas, todas ellas consensuadas previamente por los cuatro grupos políticos con representación municipal (PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes). La última, planteada por Izquierda Unida-Los Verdes, fue rechazada por los votos de PP y PSOE, y el voto a favor de ULEG e IU-Los Verdes.
Así, se han aprobado por unanimidad las siguientes mociones tras haber sido consensuadas entre PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes:
Punto 6.- del orden del día: ‘Moción consensuada por los grupos municipales sobre el soterramiento de la vía de ferrocarril’. Votos a favor: PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes.
Punto 7.- Moción presentada por el grupo municipal Unión por Leganés–ULEG para instar a la Comunidad de Madrid a adoptar de manera urgente las medidas necesarias para que finalicen las obras del Colegio ‘Constitución 1812’, ubicado en el barrio de Vereda de Estudiantes. Votos a favor: PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes.
Punto 8.- Moción presentada por el grupo municipal Unión por Leganés–ULEG para que el Ayuntamiento ponga en marcha el proyecto del ‘carné pepinero’ para el uso y disfrute de los vecinos de Leganés. Votos a favor: PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes.
Así, se han aprobado por unanimidad las siguientes mociones tras haber sido consensuadas entre PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes:
Punto 6.- del orden del día: ‘Moción consensuada por los grupos municipales sobre el soterramiento de la vía de ferrocarril’. Votos a favor: PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes.
Punto 7.- Moción presentada por el grupo municipal Unión por Leganés–ULEG para instar a la Comunidad de Madrid a adoptar de manera urgente las medidas necesarias para que finalicen las obras del Colegio ‘Constitución 1812’, ubicado en el barrio de Vereda de Estudiantes. Votos a favor: PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes.
Punto 8.- Moción presentada por el grupo municipal Unión por Leganés–ULEG para que el Ayuntamiento ponga en marcha el proyecto del ‘carné pepinero’ para el uso y disfrute de los vecinos de Leganés. Votos a favor: PP, PSOE, ULEG e IU-Los Verdes.
Primer edificio de España climatizado con la tecnología inteligente VRV CO2
El centro de producción de la multinacional Roche en la localidad madrileña de Leganés utiliza la tecnología de climatización inteligente de la firma Daikin que emplea CO2 (R-744) como refrigerante. El resultado es que tiene uno de los potenciales de calentamiento global más bajos del mercado, además de un impacto nulo en la capa de ozono.
Daikin, especializada en el desarrollo de soluciones integrales de climatización respetuosas con el medio ambiente, ha sido seleccionada por su novedoso sistema VRV CO2, para climatizar los laboratorios del innovador centro de producción de la multinacional Roche en la localidad madrileña de Leganés. Cofely-gdfsuez, empresa de servicios en eficiencia energética y medioambiental, ha sido la encargada de realizar la instalación.
La empresa farmacéutica Roche lleva años desarrollando proyectos con los que pretende reducir el consumo de recursos naturales y la contaminación atmosférica. En este sentido, también a la hora de renovar su sistema de climatización buscaba una firma que fuera respetuosa con el entorno, en consonancia con su filosofía.
Esta solución, exclusiva de Daikin, ofrece una ventaja “ecológica” respecto a otros sistemas, debido a que emplea CO2 (R-744) como refrigerante. El resultado es que tiene uno de los potenciales de calentamiento global más bajos (GWP1=1), además de tener un impacto nulo en la capa de ozono.
La instalación cuenta con tres unidades exteriores VRV CO2 (RXYN10A+RXYN10A+RXYN10A) y trece unidades interiores de conductos (FXSN-A), para poder satisfacer las necesidades de climatización de las distintas estancias de la planta de producción. Además, para la gestión y supervisión del funcionamiento del sistema, se ha implementado un sistema de control I’Touch que garantiza la máxima eficiencia, unos bajos costes de explotación y unas mínimas emisiones de CO2.
Fuente: construarea.com
| Unidad exterior del centro de producción de la multinacional Roche |
La empresa farmacéutica Roche lleva años desarrollando proyectos con los que pretende reducir el consumo de recursos naturales y la contaminación atmosférica. En este sentido, también a la hora de renovar su sistema de climatización buscaba una firma que fuera respetuosa con el entorno, en consonancia con su filosofía.
Esta solución, exclusiva de Daikin, ofrece una ventaja “ecológica” respecto a otros sistemas, debido a que emplea CO2 (R-744) como refrigerante. El resultado es que tiene uno de los potenciales de calentamiento global más bajos (GWP1=1), además de tener un impacto nulo en la capa de ozono.
La instalación cuenta con tres unidades exteriores VRV CO2 (RXYN10A+RXYN10A+RXYN10A) y trece unidades interiores de conductos (FXSN-A), para poder satisfacer las necesidades de climatización de las distintas estancias de la planta de producción. Además, para la gestión y supervisión del funcionamiento del sistema, se ha implementado un sistema de control I’Touch que garantiza la máxima eficiencia, unos bajos costes de explotación y unas mínimas emisiones de CO2.
Fuente: construarea.com
martes, 29 de noviembre de 2011
Las Jornadas Flamencas de La Fortuna serán del 12 al 18 de diciembre
Isabel Guerrero, Anabel Valencia, Luis de Utrera, José Anillo y Pepe Torres actuarán el las XVIII Jornadas Flamencas de La Fortuna y XVII Concurso de Cante Flamenco 'Silla de Oro' 2011, organizadas por el Ayuntamiento de Leganés y la Junta Municipal de distrito de La Fortuna y que se celebrarán entre los días 12 y 18 de diciembre, ha informado el organizador del evento en un comunicado.
En esta edición se entregará la I Distinción Flamenca en memoria a Ángel Lacalle, fallecido este año y 'alma mater' de este encuentro musical.
La apertura oficial de las XVIII Jornadas Flamencas de La Fortuna será el lunes 12 de diciembre, a las 20:00 horas, en el auditorio de la sede de la Junta Municipal de Distrito (JMD) de La Fortuna con la asistencia de las autoridades municipales y la inauguración de la exposición del archivo privado de Ángel Lacalle y una proyección en homenaje a este enamorado del cante jondo. Este mismo día tendrá lugar la actuación de Isabel Guerrero acompañada del guitarrista Pepe Núñez.
El martes 13, a las 20:00 horas, en el auditorio de la JMD La Fortuna, cantará y bailará Anabel Valencia acompañada del guitarrista Nonito Jero y a las palmas Juan Diego Valencia y Marcos Vargas. Antes, se habrá presentado el DVD de Francisco Moreno Galván 'La Fuente de los Jondo'.
En esta edición se entregará la I Distinción Flamenca en memoria a Ángel Lacalle, fallecido este año y 'alma mater' de este encuentro musical.
La apertura oficial de las XVIII Jornadas Flamencas de La Fortuna será el lunes 12 de diciembre, a las 20:00 horas, en el auditorio de la sede de la Junta Municipal de Distrito (JMD) de La Fortuna con la asistencia de las autoridades municipales y la inauguración de la exposición del archivo privado de Ángel Lacalle y una proyección en homenaje a este enamorado del cante jondo. Este mismo día tendrá lugar la actuación de Isabel Guerrero acompañada del guitarrista Pepe Núñez.
El martes 13, a las 20:00 horas, en el auditorio de la JMD La Fortuna, cantará y bailará Anabel Valencia acompañada del guitarrista Nonito Jero y a las palmas Juan Diego Valencia y Marcos Vargas. Antes, se habrá presentado el DVD de Francisco Moreno Galván 'La Fuente de los Jondo'.
El pleno de Leganés aprueba una comisión de investigación sobre la presunta falsificación de un contrato público
El pleno de Leganés ha aprobado este miércoles por unanimidad la creación de una comisión de investigación, a propuesta del PSOE, sobre la presunta falsificación de un contrato público durante la etapa del anterior Gobierno municipal.
La comisión se crea después de que el pasado 17 de noviembre, el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, anunció que llevará a la Fiscalía la supuesta falsificación de este contrato que habría significado unos perjuicios económicos al Ayuntamiento valorados en unos 300.000 euros al año al eximir a la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento de vía pública de la prestación de numerosos servicios.
El PSOE ha asegurado que con esta comisión quieren demostrar que no ha habido falsificación del contrato denunciado ni tampoco malversación por parte del ex concejal de Obras e Infraestructuras, Miguel Fernández.
La comisión tendrá capacidad para solicitar documentos y para llamar a declarar a cualquier persona que tenga relación con el mismo.
SER Madrid Sur
La comisión se crea después de que el pasado 17 de noviembre, el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, anunció que llevará a la Fiscalía la supuesta falsificación de este contrato que habría significado unos perjuicios económicos al Ayuntamiento valorados en unos 300.000 euros al año al eximir a la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento de vía pública de la prestación de numerosos servicios.
El PSOE ha asegurado que con esta comisión quieren demostrar que no ha habido falsificación del contrato denunciado ni tampoco malversación por parte del ex concejal de Obras e Infraestructuras, Miguel Fernández.
La comisión tendrá capacidad para solicitar documentos y para llamar a declarar a cualquier persona que tenga relación con el mismo.
SER Madrid Sur
La oposición de Leganés critica la reducción de consejos sectoriales que pretende realizar el gobierno municipal
Según los grupos de la oposición, el Partido Popular prevé eliminar diez consejos sectoriales. Los socialistas defienden la participación ciudadana y proponen que se recuperen algunos consejos como el de cooperación, igualdad de la mujer o juventud.
Según ha manifestado el portavoz socialista en el Ayuntamiento y ex alcalde de la localidad, Rafael Gómez Montoya, lo que importa no es el número de consejos sectoriales que exista, sino que funcionen correctamente como hacían en la pasada legislatura con un gobierno progresista, según Gómez Montoya.
Todos los grupos de la oposición han solicitado la modificación de esas intenciones del equipo de gobierno de reducir, según sus cálculos, en diez los consejos sectoriales. Entre las propuestas de los socialistas está la de recuperar consejos como el de cooperación, el de igualdad de la mujer y el de juventud.
Al respecto, Gómez Montoya ha manifestado que la participación no es mala y que se ponen en evidencia quienes, en referencia al PP, quieren reducir la participación a su mínima expresión.
SER Madrid Sur
Según ha manifestado el portavoz socialista en el Ayuntamiento y ex alcalde de la localidad, Rafael Gómez Montoya, lo que importa no es el número de consejos sectoriales que exista, sino que funcionen correctamente como hacían en la pasada legislatura con un gobierno progresista, según Gómez Montoya.
Todos los grupos de la oposición han solicitado la modificación de esas intenciones del equipo de gobierno de reducir, según sus cálculos, en diez los consejos sectoriales. Entre las propuestas de los socialistas está la de recuperar consejos como el de cooperación, el de igualdad de la mujer y el de juventud.
Al respecto, Gómez Montoya ha manifestado que la participación no es mala y que se ponen en evidencia quienes, en referencia al PP, quieren reducir la participación a su mínima expresión.
SER Madrid Sur
lunes, 28 de noviembre de 2011
El PSOE de Alcorcón y Leganés denuncian el abandono del Parque Polvaranca
Los socialistas de Alcorcón y Leganés han denunciado en cada uno de sus municipios el abandono que sufre el Parque Polvoranca y el despido de cinco de los trabajadores del centro de educación ambiental que hay en él y que es competencia del gobierno regional.
El Grupo Socialista de Leganés denunció estos hechos en el pleno municipal del pasado mes de octubre, y a ellos se han sumado hoy los socialista de Alcorcón que han presentado una moción en el pleno donde piden la readmisión de los trabajadores que han sido despedidos.
El pasado mes de mayo el ejecutivo regional despidió a uno de los trabajadores del centro de educación ambiental, tras el verano despidió a otros cuatro y a los cuatro que quedan les expira el contrato el próximo mes de diciembre, detallan.
Según la portavoz del Grupo Socialista, Natalia de Andrés, esto conlleva a que se eliminen los programas educativos que se desarrollaban en dicho parque.
Además, De Andrés se ha mostrado preocupada por el abandono que sufre el parque en sí, ya que en la actualidad tan sólo ocho personas, cinco de ellos jardineros, se encargan de mantener las 165 hectáreas que ocupa el mismo.
La intención de los socialistas de Alcorcón y Leganés es tratar también sobre dicha cuestión con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que por el momento no ha hecho ningún movimiento en relación a este parque que comparten los tres municipios y de cuya gestión se ocupa la Comunidad de Madrid.
ABC
El Grupo Socialista de Leganés denunció estos hechos en el pleno municipal del pasado mes de octubre, y a ellos se han sumado hoy los socialista de Alcorcón que han presentado una moción en el pleno donde piden la readmisión de los trabajadores que han sido despedidos.
El pasado mes de mayo el ejecutivo regional despidió a uno de los trabajadores del centro de educación ambiental, tras el verano despidió a otros cuatro y a los cuatro que quedan les expira el contrato el próximo mes de diciembre, detallan.
Según la portavoz del Grupo Socialista, Natalia de Andrés, esto conlleva a que se eliminen los programas educativos que se desarrollaban en dicho parque.
Además, De Andrés se ha mostrado preocupada por el abandono que sufre el parque en sí, ya que en la actualidad tan sólo ocho personas, cinco de ellos jardineros, se encargan de mantener las 165 hectáreas que ocupa el mismo.
La intención de los socialistas de Alcorcón y Leganés es tratar también sobre dicha cuestión con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que por el momento no ha hecho ningún movimiento en relación a este parque que comparten los tres municipios y de cuya gestión se ocupa la Comunidad de Madrid.
ABC
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
