La calidad del aire no mejoró en 2011 en la región de Madrid, sino que empeoró, según los datos que ha presentado esta mañana Ecologistas en Acción. Su informe, basado en datos de la Comunidad de Madrid, muestra que, una vez más, los límites legales que marca la legislación europea para la protección de la salud han vuelto a superarse. Tres localidades, Coslada, Getafe y Leganés, superaron la media anual máxima permitida de dióxido de nitrógeno (NO2), que es de 40 microgramos por metro cúbico. Coslada registró 47; Getafe, 44 y Leganés, 44. Se suman así a la capital, en la que tampoco se respeta el valor límite legal anual.
"El plan de calidad del aire de la Comunidad de Madrid está fracasando", ha asegurado Juan Bárcena, uno de los portavoces de la organización. El llamado Plan Azul, aprobado en 2006, tiene vigencia hasta 2012. "En los seis años transcurridos desde su aprobación no ha conseguido reducir los niveles de contaminación por debajo de los niveles legales", ha añadido. La región suspende en calidad del aire también en otros contaminantes, como las partículas en suspensión.
El valor límite legal diario (solo se pueden superar los 50 microgramos por metro cúbico 35 días al año) se rebasó en nueve de las 23 estaciones de medición de la red regional. El año anterior, 2010, únicamente ocurrió en tres estaciones. La peor ha sido Villarejo de Salvanés, con 57 superaciones, pero la siguen Getafe (51) y Collado Villalba (51).
Los portavoces de Ecologistas en Acción han insistido en que, además de los límites legales, que marca la Comisión Europea y están traspuestos a la legislación española, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene sus propias recomendaciones. Con los parámetros de la OMS, prácticamente toda la región cuenta con mala calidad del aire. En partículas en suspensión PM10, por ejemplo, el límite de la OMS está en 20 microgramos por metro cúbico. Veinte de las 23 estaciones lo rebasaron.
Fuente: El País
0 comentarios:
Publicar un comentario