EFE
Así lo ha confirmado hoy el concejal de Industrias y Empleo de Leganés, José Javier De Diego Carmona, después de las críticas que había vertido el grupo municipal socialista al conocer esta decisión.
El edil se ha comprometido no obstante a resolver con la "máxima urgencia" las solicitudes que ha recibido el Ayuntamiento, y a dirigir al resto de solicitantes a la Renta Mínima de Inserción (REMI) que concede la Comunidad de Madrid.
La causa de la suspensión, según De Diego, se debe a que el anterior gobierno "se adueñó" de una competencia que no le era propia, dado que la ayuda a los demandantes de empleo es del Estado, a través del Servicio Público de Empleo.
Por otro lado, justifica su decisión en la "deficitaria situación económica" en la que se encuentran el Ayuntamiento, que tiene "obligación legal" de lograr la estabilidad presupuestaria.
Por su parte, el exalcalde y portavoz del grupo municipal socialista, Rafael Gómez Montoya, ha indicado que tampoco era competencia del Ayuntamiento la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles, pero que lo hicieron por el "inmovilismo" del Gobierno regional y la falta de plazas públicas.
En cuanto a la estabilidad financiera, Gómez Montoya ha matizado que su gobierno "dejó a Leganés con una de las cuentas más saneadas de toda España".
Para Montoya lo preocupante no sólo es que el PP haya eliminado esta ayuda, "sino su escasa sensibilidad para con la gente que lo está pasando peor y la aplicación de los modelos económicos de la derecha más recalcitrante, que excluyen siempre al más débil".
Por el contrario, desde el PP consideran que era una propuesta con "afán electoralista" con una visión a corto plazo y de mínimo recorrido, ya que no ayudaría a más de 200 personas, de las 17.000 que están en paro en Leganés.
0 comentarios:
Publicar un comentario