viernes, 8 de julio de 2011

Los nueve municipios de más de 100.000 habitantes deben 880 millones de euros

Los municipios de la región con más de 100.000 habitantes (Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Parla, Torrejón de Ardoz y Alcobendas) han hecho balance y han establecido que su deuda asciende a 880 millones de euros. A ellos habría que sumar otros 432 millones de 23 ayuntamientos ahora gobernados por el PP.
Madrid Diario

De las nueve localidades con mayor población, sin contar la capital, las menos endeudadas son Alcobendas, Fuenlabrada y Parla. La primera, cuyo alcalde Ignacio García de Vinuesa (PP) no ha cambiado, cifra su deuda en 34 millones de euros, mientras que la ciudad de Fuenlabrada, que gestiona Manuel Robles (PSOE), fija el déficit en 39,3 millones de euros, un dato que fuentes municipales achacan al "esfuerzo del Gobierno municipal y a las políticas de austeridad aplicadas por el propio Consistorio". Por su parte, Parla, regida por José María Fraile (PSOE), calcula que se adeudan 50 millones de euros.

Por contra, Alcorcón es el Ayuntamiento que más deuda tiene, 250 millones de euros, según el nuevo alcalde de la localidad, David Pérez (PP), un dato que "muestra el tremendo abuso que se ha producido por parte de los socialistas y que ha supuesto una acumulación de facturas sin pagar para invertirlos en obras faraónicas de dudosa rentabilidad ciudadana". El regidor alcorconero afirma que su presupuesto municipal está hipotecado al 99 por ciento, es decir, que solamente les queda un uno por ciento para gestionar la ciudad.

La siguiente ciudad más endeudada es Móstoles, ciudad que dirige Esteban Parro (PP), quien asegura que su localidad fue pionera en implantar un Plan de Austeridad al que posteriormente se fueron sumando el resto de ciudades. "Hemos cerrado 2010 con un superávit de 24,3 millones de euros y hemos reducido la deuda financiera en casi 30 millones de euros", por tanto, la deuda financiera de la localidad, que ascendía a 125,4 millones de euros, ha descendido hasta los 95,7 millones, afirman.

Le sigue Alcalá de Henares. La deuda total de esta localidad, según fuentes municipales, es de 190 millones de euros, 80 de los cuales son deuda financiera y el resto (110) deuda con los proveedores. Le sigue Leganés, una ciudad cuyo déficit asciende a 90 millones de euros, según el nuevo alcalde, Jesús Gómez, de los cuales "50 corresponden a la deuda con proveedores y sentencias judiciales en fase de ejecución y otros 40, a cantidades pendientes con entidades bancarias".

70 millones son los que debe Getafe, localidad que dirige desde el pasado 23 de mayo el 'popular' Juan Solar, mientras que en Torrejón de Ardoz, ciudad en la que sigue gobernando Pedro Rollán (PP), la deuda asciende hasta los 66 millones de euros.

Municipio Deuda estimada Julio 2011
Móstoles 95,7 Millones
Alcalá de Henares 80 Millones
Fuenlabrada 39,3 Millones
Leganés 90 Millones
Getafe 70 Millones
Alcorcón 250 Millones
Parla 50 Millones
Torrejón de Ardoz 66 Millones
Alcobendas 34 Millones

Reunión con Granados
Aparte de estos 880 millones, que ya incluyen la deuda de Alcorcón, Leganés y Getafe, habría que sumar otros 432 millones que adeduan los otros 23 municipios cuyos regidores, todos ellos populares, se han hecho cargo del gobierno municipal desde el 23 de mayo. En total, 1.312 millones de euros.

Este balance fue calificado por el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, de "endeudamiento insoportable". En su opinión la situación económica es "catastrófica". Así lo afirmó tras un encuentro con los regidores de las 26 localidades que han pasado a ser gobernadas por el PP y al que también se ha sumado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

De acuerdo a estos datos, no es arriesgado estimar que la deuda de los 178 ayuntamiento de la región podría situarse en torno a los 2.000 millones de euros, sin contar la del Ayuntamiento de Madrid, que según el Banco de España, es de 7.800 millones de euros, de los cuales tiene que devolver 500 antes de final de año, y que elevaría la deuda final de toda la región hasta los 9.800 millones de euros.

0 comentarios:

Publicar un comentario