La decisión se ha tomado como una medida preventiva después de que un informe municipal haya revelado deficiencias en las instalaciones eléctricas, contra incendios y en las medidas de seguridad de la plaza
El País
El Ayuntamiento de Leganés ha decidido cerrar esta misma tarde, como medida de prevención, las instalaciones de la plaza de toros de la localidad madrileña después de que una inspección municipal diera cuenta de deficiencias en las instalaciones eléctricas, contra incendios y en las medidas de seguridad de la plaza. A la empresa titular de la Cubierta, Asuntos Taurinos y Espectáculos, S.A. se le ha abierto, por su parte, un expediente sancionador como presunto responsable de la infracción.
Todo comenzó el pasado 16 de agosto, cuando se produjo un apagón en la plaza al terminar la becerrada. José Javier de Diego, concejal de Comercio, Industrias y Empleo lo ha relatado así: "Cuando el público desalojaba el recinto, no saltaron las luces de emergencia, con la plaza llena y en presencia del alcalde. Este hecho motivó la inspección, que se realizó para comprobar el estado de la instalación eléctrica de la plaza. Una vez allí, se detectaron otras deficiencias tipificadas como muy graves.
Los técnicos municipales han comprobado que la red de bocas de incendio no disponían de presión en el momento de la inspección porque "no tenían agua". La plaza tampoco contaba con el certificado para la autorización de puesta en servicio de las instalaciones de protección contra incendios. La instalación eléctrica también deja bastante que desear: el cuarto de los contadores eléctricos se encuentra con falta de mantenimiento y con chatarra almacenada. La puerta y el tabique del almacén anexo a la puerta de arrastre se eliminó, provocando un "desorden con distintos tablones, sillas y otros elementos almacenados". También "se ha modificado la zona de hospital, sala de curas y primeros auxilios, alterando las instalaciones y sin haber pedido la correspondiente ampliación ni la justificación de la normativa, según el informe. Las sanciones a las que se enfrenta la empresa de espectáculos comprenden una multa entre 30.051 y 601.012 euros, la inhabilitación para la organización, pasando por la clausura del local y la suspensión y prohibición de la actividad o espectáculo por el mismo periodo de tiempo.
De Diego lo tiene claro: "lo único que hemos hecho, desde nuestra responsabilidad como equipo de gobierno, es hacer cumplir la ley y tratar de evitar así posibles y no deseadas desgracias".
lunes, 29 de agosto de 2011
Un bombero de Leganés, la esperanza española en las “olimpiadas” de Nueva York
El sargento Lorenzo Pérez Peña consiguió 11 medallas en los pasados Juegos Europeos de 2010. Junto a él, otros dos bomberos de Leganés participan en los juegos deportivos del gremio que se están celebrando, hasta el 5 de septiembre, en Nueva York.
SER Madrid Sur
Desde el pasado 26 de agosto y hasta el lunes 5 de septiembre se están celebrando en Nueva York las Olimpiadas de Policías y Bomberos de 2011. Allí se han presentado tres agentes del municipio de Leganés, los bomberos José Gonzalo Cristóbal, sargento Francisco Domínguez Berruguete y sargento Lorenzo Pérez Peña.
Precisamente Pérez Peña es una de las grandes esperanzas de la delegación española. El sargento consiguió once medallas durante los pasados juegos europeos de 2011, celebrados en Valencia. De todas ellas, más de la mitad, seis preseas, fueron de oro, mientras que dos fueron plateadas y tres de bronce. También el sargento Domínguez Berruguete consiguió varias medallas en esos juegos.
Entre las pruebas a las que se presenta Pérez Peña está la más representativa de la competición, denominada TCA o “prueba del bombero completo”, ya que comprende ejercicios de carrera, obstáculos, natación, lanzamiento de peso, press banca, dominadas y cuerda.
Las Olimpiadas de policías y bomberos es una competición que se celebra cada dos años y que tuvo su primera edición en el año 1967. Este año están participando 15.000 agentes de 70 países diferentes, que compiten en 69 pruebas deportivas distintas. La próxima cita de estos “juegos” será en 2013, en la ciudad norirlandesa de Belfast.
SER Madrid Sur
Desde el pasado 26 de agosto y hasta el lunes 5 de septiembre se están celebrando en Nueva York las Olimpiadas de Policías y Bomberos de 2011. Allí se han presentado tres agentes del municipio de Leganés, los bomberos José Gonzalo Cristóbal, sargento Francisco Domínguez Berruguete y sargento Lorenzo Pérez Peña.
Precisamente Pérez Peña es una de las grandes esperanzas de la delegación española. El sargento consiguió once medallas durante los pasados juegos europeos de 2011, celebrados en Valencia. De todas ellas, más de la mitad, seis preseas, fueron de oro, mientras que dos fueron plateadas y tres de bronce. También el sargento Domínguez Berruguete consiguió varias medallas en esos juegos.
Entre las pruebas a las que se presenta Pérez Peña está la más representativa de la competición, denominada TCA o “prueba del bombero completo”, ya que comprende ejercicios de carrera, obstáculos, natación, lanzamiento de peso, press banca, dominadas y cuerda.
Las Olimpiadas de policías y bomberos es una competición que se celebra cada dos años y que tuvo su primera edición en el año 1967. Este año están participando 15.000 agentes de 70 países diferentes, que compiten en 69 pruebas deportivas distintas. La próxima cita de estos “juegos” será en 2013, en la ciudad norirlandesa de Belfast.
Madrid. El Cupón Fin de Semana de la ONCE reparte en Leganés 425.000 euros
El Cupón Fin de Semana de la ONCE de ayer ha repartido 425.000 euros en Leganés (Madrid), en 17 cupones premiados con 25.000 euros cada uno.
Diario Siglo XXI
El agente vendedor de la ONCE Luis Díez es quien ha llevado la suerte a Leganés, desde su punto de venta situado en la Avenida Doctor Mendiguchia y Carriche, de la citada localidad madrileña.
El Cupón Fin de Semana de la ONCE del 28 de agosto, dedicado la Fiesta de La Tomatina de Buñol (Valencia), también ha llevado la suerte a Málaga, Albacete, Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Vic (Barcelona) y Lleida.
El Cupón Fin de Semana de la ONCE ofrece, por dos euros, un premio de 6.000 euros al mes, durante 25 años a las cinco cifras más la serie, que se puede ver incrementado con un premio adicional al contado cuando salga la “Bola Especial” de color rojo.
Diario Siglo XXI
El agente vendedor de la ONCE Luis Díez es quien ha llevado la suerte a Leganés, desde su punto de venta situado en la Avenida Doctor Mendiguchia y Carriche, de la citada localidad madrileña.
El Cupón Fin de Semana de la ONCE del 28 de agosto, dedicado la Fiesta de La Tomatina de Buñol (Valencia), también ha llevado la suerte a Málaga, Albacete, Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Vic (Barcelona) y Lleida.
El Cupón Fin de Semana de la ONCE ofrece, por dos euros, un premio de 6.000 euros al mes, durante 25 años a las cinco cifras más la serie, que se puede ver incrementado con un premio adicional al contado cuando salga la “Bola Especial” de color rojo.
Ayuntamiento no halla plantas de estramonio e insta a los vecinos a denunciar su presencia para eliminarlas
La Vanguardia
El Ayuntamiento de Leganés ha confirmado este lunes que la Policía Local no ha hallado la presencia de plantas de estramonio dentro del término municipal, si bien ha recalcado que, en caso de detectarse, serán eliminadas "inmediatamente".
Fuentes municipales han explicado a Europa Press que la Policía Local viene realizando en los últimos días "una exhaustiva inspección" de los lugares susceptibles de crecimiento de estramonio "sin que se haya detectado planta alguna".
No obstante, estas mismas fuentes han señalado que tanto la Concejalía de Medio Ambiente como la de Seguridad Ciudadana se han coordinado para instar a los vecinos a que, si en algún momento detectasen la presencia de alguna planta que pudiese ser estramonio, "avisen de inmediato a la Policía Local, que a su vez dará parte a la Concejalía de Medio Ambiente para erradicar la planta".
De esta forma, el Ayuntamiento de Leganés se suma a la iniciativa del alcalde de Getafe, Juan Soler, quien el pasado viernes animaba a los regidores de las ciudades de la zona a arrancar estos arbustos que nacen de forma salvaje, toda vez que el 22 de agosto fallecían dos jóvenes al consumir un brebaje a base de estramonio en una fiesta 'rave' en la finca de La Aldehuela, en Perales del Río.
El Ayuntamiento de Leganés ha confirmado este lunes que la Policía Local no ha hallado la presencia de plantas de estramonio dentro del término municipal, si bien ha recalcado que, en caso de detectarse, serán eliminadas "inmediatamente".
Fuentes municipales han explicado a Europa Press que la Policía Local viene realizando en los últimos días "una exhaustiva inspección" de los lugares susceptibles de crecimiento de estramonio "sin que se haya detectado planta alguna".
No obstante, estas mismas fuentes han señalado que tanto la Concejalía de Medio Ambiente como la de Seguridad Ciudadana se han coordinado para instar a los vecinos a que, si en algún momento detectasen la presencia de alguna planta que pudiese ser estramonio, "avisen de inmediato a la Policía Local, que a su vez dará parte a la Concejalía de Medio Ambiente para erradicar la planta".
De esta forma, el Ayuntamiento de Leganés se suma a la iniciativa del alcalde de Getafe, Juan Soler, quien el pasado viernes animaba a los regidores de las ciudades de la zona a arrancar estos arbustos que nacen de forma salvaje, toda vez que el 22 de agosto fallecían dos jóvenes al consumir un brebaje a base de estramonio en una fiesta 'rave' en la finca de La Aldehuela, en Perales del Río.
domingo, 28 de agosto de 2011
Sustituidas 200 marquesinas de autobús por otras adaptadas a discapacitados
ABC
El objetivo de esta iniciativa, que ha venido desarrollándose según los plazos previstos desde 2009, es sustituir en cinco años 500 paradas urbanas e interurbanas por otras nuevas.
Además, tanto en las 2.500 marquesinas restantes de la red como en los 5.000 postes de autobús existentes en la Comunidad se están realizando una serie de mejoras encaminadas a mejorar la accesibilidad, modernizar su estética y facilitar su mantenimiento.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, ha comprobado hoy las características de estas nuevas marquesinas en Majadahonda, uno de los municipios en los que, junto a Leganés, más se han renovado este año, fundamentalmente en la Avenida de España.
El objetivo de esta iniciativa, que ha venido desarrollándose según los plazos previstos desde 2009, es sustituir en cinco años 500 paradas urbanas e interurbanas por otras nuevas.
Además, tanto en las 2.500 marquesinas restantes de la red como en los 5.000 postes de autobús existentes en la Comunidad se están realizando una serie de mejoras encaminadas a mejorar la accesibilidad, modernizar su estética y facilitar su mantenimiento.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, ha comprobado hoy las características de estas nuevas marquesinas en Majadahonda, uno de los municipios en los que, junto a Leganés, más se han renovado este año, fundamentalmente en la Avenida de España.
viernes, 26 de agosto de 2011
La línea 450 de autobús cambia de horario
La línea de autobuses interurbanos que recorre Getafe, Leganés y Alcorcón se adaptará al nuevo horario de invierno a partir del 1 de septiembre, según han declarado en un comunicado fuentes del Ayuntamiento de Leganés.
Madridiario.es
Las salidas de cabecera durante los días laborables de lunes a viernes, entre el 1 de septiembre de 2011 y el 31 de julio de 2012, empezarán a las 06.00 horas, tanto en Alcorcón como en Getafe, y se producirán cada 17 minutos hasta las 22.16 horas en Getafe, y 22.18 horas en Alcorcón.
A partir de ahí, las siguientes salidas desde el principio de la línea 450 en Alcorcón, situada en la calle Escolares, serán a las 22.32 horas, 22.50 horas, y 23.10 horas. En Getafe, las últimas salidas desde la cabecera, situada en la calle Doctor Sánchez Morante, número 35, se producirán a las 22.34 horas, 22.50 horas, y 23.10 horas.
Esta línea recorre unos 15 kilómetros con 59 expediciones diarias de ida y otras tantas de vuelta, de lunes a viernes laborables.
Madridiario.es
Las salidas de cabecera durante los días laborables de lunes a viernes, entre el 1 de septiembre de 2011 y el 31 de julio de 2012, empezarán a las 06.00 horas, tanto en Alcorcón como en Getafe, y se producirán cada 17 minutos hasta las 22.16 horas en Getafe, y 22.18 horas en Alcorcón.
A partir de ahí, las siguientes salidas desde el principio de la línea 450 en Alcorcón, situada en la calle Escolares, serán a las 22.32 horas, 22.50 horas, y 23.10 horas. En Getafe, las últimas salidas desde la cabecera, situada en la calle Doctor Sánchez Morante, número 35, se producirán a las 22.34 horas, 22.50 horas, y 23.10 horas.
Esta línea recorre unos 15 kilómetros con 59 expediciones diarias de ida y otras tantas de vuelta, de lunes a viernes laborables.
jueves, 25 de agosto de 2011
Tener el aire más sucio tiene castigo
Leganés, junto con Coslada y Madrid, han sido las tres únicas ciudades españolas en superar el límite europeo de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire, fijado en 40 nanogramos por metro cúbico. La moratoria para hacer cuplir la ley ya ha pasado. La Comunidad está a la espera de una sanción...
enleganes.es
Leganés, Madrid y Coslada tienen el aire más sucio y contaminado de España. Así lo confirma la Unión Europea. Con 11 años de antelación, los estamentos europeos habían avisado: a partir de 2010 no habría perdón. Había más de una década para amoldarse establecidas por Europa en cuanto a calidad y salubridad del aire que respiramos.
Evidentemente, en el caso de Coslada y Leaganés, la culpa directa no cae sobre sus instituciones y ciudadanos, ya que esta contaminación es fruto de los altísimos niveles dados en la capital. Por lo que para éstas dos ciudades, el responsable subsidiario es la Comunidad de Madrid al no ser capaz de poner límites a la contaminación emitida por la capital, resposable, en su caso de su sanción.
La solución de la Comunidad pasa por una españolada de órdago, solicitar un aplazamiento de cinco años para adaptarse a la norma, toda una muestra de legitimidad soberana. Que esto prospere o no es cuestión de que en el análisis extraído por Europa quede claro que las insitituciones madrileñas se desprenda una cierta diligencia a la hora de actuar.
enleganes.es
Leganés, Madrid y Coslada tienen el aire más sucio y contaminado de España. Así lo confirma la Unión Europea. Con 11 años de antelación, los estamentos europeos habían avisado: a partir de 2010 no habría perdón. Había más de una década para amoldarse establecidas por Europa en cuanto a calidad y salubridad del aire que respiramos.
Evidentemente, en el caso de Coslada y Leaganés, la culpa directa no cae sobre sus instituciones y ciudadanos, ya que esta contaminación es fruto de los altísimos niveles dados en la capital. Por lo que para éstas dos ciudades, el responsable subsidiario es la Comunidad de Madrid al no ser capaz de poner límites a la contaminación emitida por la capital, resposable, en su caso de su sanción.
La solución de la Comunidad pasa por una españolada de órdago, solicitar un aplazamiento de cinco años para adaptarse a la norma, toda una muestra de legitimidad soberana. Que esto prospere o no es cuestión de que en el análisis extraído por Europa quede claro que las insitituciones madrileñas se desprenda una cierta diligencia a la hora de actuar.
El corto llega de nuevo a Leganés
El próximo día 2 de septiembre arranca la XI edición de la Muestra de Cine Corto de Leganés. Hasta el día 10 se proyectarán decenas de cortos y varios filmes en diversos puntos de la ciudad. El séptimo arte toma la ciudad...
enleganes.es
Durante once años consecutivos el cine corto ha aterrizado en Leganés para mostrarnos grandes piezas de producción nacional. Este año, como no podía ser de otro modo, ya está a punto de dar el pistoletazo de salida la XI Edición de la Muestra de Cine Corto de Leganés y la VI edición de cine y sostenibilidad de Polvoranca: Una doble cita obligada para los cinéfilos de la ciudad. He aquí el programa completo:
VI CICLO CINE Y SOSTENIBILIDAD: Parque Polvoranca, Centro de educación ambiental.
Proyecciones a las 21:00 horas. Conciertos a las 22:00. ESPECIAL GERARDO OLIVARES.
- Día 2: 'Entre lobos'. Charla con Gerardo Olivares.
- Día 3: Concierto 'Leganés Jazz Sextet' a las 20:00. Reposición de 'La gran final' (2006).
- Día 4: 'Hacia rutas salvajes: Into the wild'.
PROYECCIONES EN LA FNAC, PARQUESUR:
- Día 5: Presentación y monñologo de Iris Arisa Dalmau (19:30 horas).
Cortos: 'Moratín 36' de Paco Egido, 'Camas' de Manuela Moreno e 'Izquierda. Nada' de Mariña Casais.
- Día 6 (19:30): 'Sintonia' de José María Goneaga, '7:35 de la mañana' de Borja Cobeaga y 'Éramos pocos' de Nacho Vigalongo.
- Día 7 (19:30): 'Joe K' de Óscar de Julián, 'Paseo' de Arturo Ruiz y 'Equipajes' de Toni Bestard.
enleganes.es
Durante once años consecutivos el cine corto ha aterrizado en Leganés para mostrarnos grandes piezas de producción nacional. Este año, como no podía ser de otro modo, ya está a punto de dar el pistoletazo de salida la XI Edición de la Muestra de Cine Corto de Leganés y la VI edición de cine y sostenibilidad de Polvoranca: Una doble cita obligada para los cinéfilos de la ciudad. He aquí el programa completo:
VI CICLO CINE Y SOSTENIBILIDAD: Parque Polvoranca, Centro de educación ambiental.
Proyecciones a las 21:00 horas. Conciertos a las 22:00. ESPECIAL GERARDO OLIVARES.
- Día 2: 'Entre lobos'. Charla con Gerardo Olivares.
- Día 3: Concierto 'Leganés Jazz Sextet' a las 20:00. Reposición de 'La gran final' (2006).
- Día 4: 'Hacia rutas salvajes: Into the wild'.
PROYECCIONES EN LA FNAC, PARQUESUR:
- Día 5: Presentación y monñologo de Iris Arisa Dalmau (19:30 horas).
Cortos: 'Moratín 36' de Paco Egido, 'Camas' de Manuela Moreno e 'Izquierda. Nada' de Mariña Casais.
- Día 6 (19:30): 'Sintonia' de José María Goneaga, '7:35 de la mañana' de Borja Cobeaga y 'Éramos pocos' de Nacho Vigalongo.
- Día 7 (19:30): 'Joe K' de Óscar de Julián, 'Paseo' de Arturo Ruiz y 'Equipajes' de Toni Bestard.
Helados Royne (Nueva Rumasa) despierta el interés de una decena de inversores
Una decena de empresas, entre grupos inversores y compañías del sector, han mostrado hasta el momento interés por la planta de Helados Royne en Leganés (Madrid), aunque ninguna de ellas ha dado el "paso definitivo" de formular una oferta de compra.
Informativos Telecinco
Una decena de empresas, entre grupos inversores y compañías del sector, han mostrado hasta el momento interés por la planta de Helados Royne en Leganés (Madrid), aunque ninguna de ellas ha dado el "paso definitivo" de formular una oferta de compra.
Según dijeron a Europa Press en fuentes del comité de empresa de esta firma, que forma parte de Clesa (Nueva Rumasa), entre los interesados figura un fabricante de helados extranjero con "más probabilidades" de negociar la adquisición.
Una oferta en firme 'salvaría' a la plantilla de Royne de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción de contratos como el aplicado en Clesa en Madrid.
Informativos Telecinco
Una decena de empresas, entre grupos inversores y compañías del sector, han mostrado hasta el momento interés por la planta de Helados Royne en Leganés (Madrid), aunque ninguna de ellas ha dado el "paso definitivo" de formular una oferta de compra.
Según dijeron a Europa Press en fuentes del comité de empresa de esta firma, que forma parte de Clesa (Nueva Rumasa), entre los interesados figura un fabricante de helados extranjero con "más probabilidades" de negociar la adquisición.
Una oferta en firme 'salvaría' a la plantilla de Royne de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción de contratos como el aplicado en Clesa en Madrid.
Herido grave un obrero al caerle encima una viga de hierro en Leganés
El Mundo
Un obrero ha sido ingresado de gravedad tras caerle encima de la pierna una viga mientras trabajaba en Leganés en una empresa de hierros y aceros para la construcción, ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112.
El accidente laboral ha tenido lugar lugar sobre las 13.47 horas de este jueves en el polígono industrial de Nuestra Señora de Butarque. Por causas que ahora se investigan, el trabajador ha recibido el impacto de una gran viga de hierro en su pierna derecha, lo que le ha provocado una fractura abierta.
Tras el aviso, al lugar ha llegado rápidamente una UVI del Summa, que ha trasladado al herido al Hospital 12 de Octubre, en el que ha quedado ingresado en estado grave. La Policía ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de los hechos.
Un obrero ha sido ingresado de gravedad tras caerle encima de la pierna una viga mientras trabajaba en Leganés en una empresa de hierros y aceros para la construcción, ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112.
El accidente laboral ha tenido lugar lugar sobre las 13.47 horas de este jueves en el polígono industrial de Nuestra Señora de Butarque. Por causas que ahora se investigan, el trabajador ha recibido el impacto de una gran viga de hierro en su pierna derecha, lo que le ha provocado una fractura abierta.
Tras el aviso, al lugar ha llegado rápidamente una UVI del Summa, que ha trasladado al herido al Hospital 12 de Octubre, en el que ha quedado ingresado en estado grave. La Policía ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de los hechos.
martes, 23 de agosto de 2011
Aparece una mancha rojiza en el Lago de Butarque y el Ayuntamiento sospecha de que sea un vertido ilegal
La Vanguardia
El Lago de Butarque en Leganés ha aparecido este martes con una mancha rojiza tras llevarse a cabo una inspección rutinaria a cargo de los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, quienes han constatado que a medida que transcurría el día se ha ido extendiendo hasta ocupar una "gran superficie", según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente existen sospechas de que pueda corresponder a un vertido ilegal de alguna industria o empresa. En estos momentos, desde el Consistorio se está procediendo al análisis de una muestra tomada del vertido. Asimismo, se ha levantado un acta con la presencia de la Policía Local con objeto de esclarecer los hechos.
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Juárez, ha instado a los posibles causantes de este daño a "asumir su responsabilidad". "Vamos a poner todas las medidas legales a nuestro alcance para penalizar esta actuación que atenta contra este espacio natural, usado por miles de ciudadanos de Leganés, constituyendo uno de los pulmones verdes de la ciudad", ha asegurado el edil, quien ha añadido que se irá hasta el final en esta investigación".
"Desde la Concejalía de Medio Ambiente seremos implacables con este tipo de actuaciones que atentan contra la integridad de los espacios verdes de la ciudad. No vamos a consentir que la irresponsabilidad de ciertas personas impidan que los ciudadanos puedan disfrutar de éste y del resto de parajes naturales de la ciudad", ha sentenciado Juárez.
El Lago de Butarque en Leganés ha aparecido este martes con una mancha rojiza tras llevarse a cabo una inspección rutinaria a cargo de los técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente, quienes han constatado que a medida que transcurría el día se ha ido extendiendo hasta ocupar una "gran superficie", según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente existen sospechas de que pueda corresponder a un vertido ilegal de alguna industria o empresa. En estos momentos, desde el Consistorio se está procediendo al análisis de una muestra tomada del vertido. Asimismo, se ha levantado un acta con la presencia de la Policía Local con objeto de esclarecer los hechos.
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Juárez, ha instado a los posibles causantes de este daño a "asumir su responsabilidad". "Vamos a poner todas las medidas legales a nuestro alcance para penalizar esta actuación que atenta contra este espacio natural, usado por miles de ciudadanos de Leganés, constituyendo uno de los pulmones verdes de la ciudad", ha asegurado el edil, quien ha añadido que se irá hasta el final en esta investigación".
"Desde la Concejalía de Medio Ambiente seremos implacables con este tipo de actuaciones que atentan contra la integridad de los espacios verdes de la ciudad. No vamos a consentir que la irresponsabilidad de ciertas personas impidan que los ciudadanos puedan disfrutar de éste y del resto de parajes naturales de la ciudad", ha sentenciado Juárez.
Leganés ya dispone de tienda Apple
elboletin.com
La multinacional Apple ha inaugurado el pasado sábado su tercera tienda en España. Se trata de la Apple Store Parquesur, situada en el Centro Comerciar Parquesur en la localidad madrileña de Leganés.
Este tipo de tiendas destacan por ofrecer una enorme variedad de servicios gratuitos que permiten a los clientes sacar el máximo partido de los productos de la marca Apple. Entre ellos se encuentra, el soporte técnico, el asesoramiento personalizado, los talleres profesionales y el servicio de Configuración Personalizada, entre otros.
La multinacional Apple ha inaugurado el pasado sábado su tercera tienda en España. Se trata de la Apple Store Parquesur, situada en el Centro Comerciar Parquesur en la localidad madrileña de Leganés.
Este tipo de tiendas destacan por ofrecer una enorme variedad de servicios gratuitos que permiten a los clientes sacar el máximo partido de los productos de la marca Apple. Entre ellos se encuentra, el soporte técnico, el asesoramiento personalizado, los talleres profesionales y el servicio de Configuración Personalizada, entre otros.
Cerca de 600.000 personas transitaron ayer por Leganés tras la misa del Papa, el mayor trasiego humano de la historia del municipio
Legacom
El Ayuntamiento de Leganés informa que ayer transitaron por su término municipal unas 600.000 personas, lo que significa el mayor desplazamiento de personas de la historia por el municipio. “Hemos solventado con éxito el mayor desplazamiento de personas de la historia por el término municipal de Leganés”, manifestó el alcalde, Jesús Gómez Ruiz.
“En primer lugar”, explicó el primer edil de Leganés, “hay que resaltar las muestras de civismo y convivencia sin fisuras mostradas por los jóvenes de todo el mundo que, en mayor medida ayer, pero también el sábado pasado, transitaron por Leganés en un número cercano a las 600.000 personas: el mayor tránsito humano que jamás se ha dado en la historia de nuestro municipio”.
El Ayuntamiento de Leganés informa que ayer transitaron por su término municipal unas 600.000 personas, lo que significa el mayor desplazamiento de personas de la historia por el municipio. “Hemos solventado con éxito el mayor desplazamiento de personas de la historia por el término municipal de Leganés”, manifestó el alcalde, Jesús Gómez Ruiz.
“En primer lugar”, explicó el primer edil de Leganés, “hay que resaltar las muestras de civismo y convivencia sin fisuras mostradas por los jóvenes de todo el mundo que, en mayor medida ayer, pero también el sábado pasado, transitaron por Leganés en un número cercano a las 600.000 personas: el mayor tránsito humano que jamás se ha dado en la historia de nuestro municipio”.
jueves, 4 de agosto de 2011
Difícil reválida del Vecindario ante el Leganés
laprovincia.es
El Vecindario, que milita en Segunda División B, disputará la primera ronda del torneo del KO -que se celebra el 31 de agosto- ante el CD Leganés, a partido único, en el Municipal de Butarque.
En el cuadro madrileño milita el delantero centro Aridane, que se formó en la cantera sureña para luego militar en el Deportivo, Zaragoza B y Universidad.
Por su parte, el Lanzarote, que milita en Tercera División, tendrá que rendir visita al Alcobendas.
El CD Tenerife, en la categoría de bronce, parte como claro favorito ante el Cerceda, que milita en Tercera.
El Vecindario, que milita en Segunda División B, disputará la primera ronda del torneo del KO -que se celebra el 31 de agosto- ante el CD Leganés, a partido único, en el Municipal de Butarque.
En el cuadro madrileño milita el delantero centro Aridane, que se formó en la cantera sureña para luego militar en el Deportivo, Zaragoza B y Universidad.
Por su parte, el Lanzarote, que milita en Tercera División, tendrá que rendir visita al Alcobendas.
El CD Tenerife, en la categoría de bronce, parte como claro favorito ante el Cerceda, que milita en Tercera.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Desalojadas seis infraviviendas de Leganés
La Policía y las máquinas excavadoras han desalojado y derribado media docena de infraviviendas en la calle Aragón. Casi una veintena de personas, entre ellas un bebé de seis meses, se han quedado en la calle sin atención de técnicos municipales o regionales.
SER Madrid Sur
Este miércoles, a las nueve de la mañana, han aparecido las excavadoras en la calle Aragón de Leganés. Sin previo aviso, la Policía ha dado dos minutos a los indigentes que residían en las seis infraviviendas de la zona para abandonar sus casas y recoger sus pertenencias.
El desalojo se ha desarrollado sin incidentes graves, a pesar de la desesperación de algunas vecinas que llevan más de dos décadas viviendo en la calle y han visto cómo su lugar de residencia se ha venido abajo.
Según el relato de algunos de los vecinos, todos en paro y ahora en la calle, su abogado les confirmó que en un mes les desalojarían. Pero aseguran que nadie ha recibido la notificación del día exacto del derribo.
Entre las que se han quedado en la calle, Cecilia, francesa que lleva 23 años en España, o Amparo, que ha abandonado su infravivienda con sus hijos, uno de seis meses y otro de seis años.
Los terrenos sobre los que se asentaban estas infraviviendas pertenecen a la Comunidad de Madrid, concretamente al Instituto Psiquiátrico José Germain. Según la oposición municipal del Partido Socialista, al lugar no se ha acercado ningún técnico, ni del Ayuntamiento, ni de la Comunidad, ni del Samur Social para ofrecer una alternativa social a los desalojados.
Como ha indicado el portavoz socialista y ex alcalde, Rafael Gómez Montoya, una de las infraviviendas ya fue derribada hace un año, pero en ese caso el consistorio, con Gómez Montoya, sí prestó ayuda social a la familia desalojada.
Sin embargo desde le consistorio, la concejala de Asuntos Sociales, Dolores Montoro, ha confirmado que hasta el lugar se ha desplazado la Unidad de Emergencia para acoger a los desalojados y mañana se les prestará atención.
SER Madrid Sur
Este miércoles, a las nueve de la mañana, han aparecido las excavadoras en la calle Aragón de Leganés. Sin previo aviso, la Policía ha dado dos minutos a los indigentes que residían en las seis infraviviendas de la zona para abandonar sus casas y recoger sus pertenencias.
El desalojo se ha desarrollado sin incidentes graves, a pesar de la desesperación de algunas vecinas que llevan más de dos décadas viviendo en la calle y han visto cómo su lugar de residencia se ha venido abajo.
Según el relato de algunos de los vecinos, todos en paro y ahora en la calle, su abogado les confirmó que en un mes les desalojarían. Pero aseguran que nadie ha recibido la notificación del día exacto del derribo.
Entre las que se han quedado en la calle, Cecilia, francesa que lleva 23 años en España, o Amparo, que ha abandonado su infravivienda con sus hijos, uno de seis meses y otro de seis años.
Los terrenos sobre los que se asentaban estas infraviviendas pertenecen a la Comunidad de Madrid, concretamente al Instituto Psiquiátrico José Germain. Según la oposición municipal del Partido Socialista, al lugar no se ha acercado ningún técnico, ni del Ayuntamiento, ni de la Comunidad, ni del Samur Social para ofrecer una alternativa social a los desalojados.
Como ha indicado el portavoz socialista y ex alcalde, Rafael Gómez Montoya, una de las infraviviendas ya fue derribada hace un año, pero en ese caso el consistorio, con Gómez Montoya, sí prestó ayuda social a la familia desalojada.
Sin embargo desde le consistorio, la concejala de Asuntos Sociales, Dolores Montoro, ha confirmado que hasta el lugar se ha desplazado la Unidad de Emergencia para acoger a los desalojados y mañana se les prestará atención.
Voluntarios de Leganés crean el Campo de Trabajo Internacional de Macará (Ecuador)
noticiasdemadrid.es
Once voluntarios de Leganés, entre ellos estudiantes universitarios y profesionales, han permanecido durante el mes de julio en el Campo de Trabajo Internacional de Macará,municipio fronterizo localizado en el suroccidente de la provincia de Loja, en Ecuador. Todos ellos de diferentes ámbitos: medicina, sociología, psicología, educación, enfermería, arquitectura, informática e ingeniería han formado durante el mes de Julio a los técnicos del municipio de Macará en sus diferentes áreas, colaborando en el desarrollo social, humano y tecnológico de Macará en varias vertientes: intervención social (juventud, mujeres y servicios sociales), salud e informática.
En concreto, este programa de cooperantes voluntarios se inició en marzo de 2011 por el anterior alcalde socialista, Rafael Gómez Montoya, con la formación de los voluntarios desde el departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Leganés, actualmente englobado en la Concejalía de Juventud y Nuevas Tecnologías, dirigida por Doña Beatriz Alonso Álvarez, y finalizó el jueves 28 de julio con la llegada a Madrid de los once cooperantes
‘pepineros’.
Once voluntarios de Leganés, entre ellos estudiantes universitarios y profesionales, han permanecido durante el mes de julio en el Campo de Trabajo Internacional de Macará,municipio fronterizo localizado en el suroccidente de la provincia de Loja, en Ecuador. Todos ellos de diferentes ámbitos: medicina, sociología, psicología, educación, enfermería, arquitectura, informática e ingeniería han formado durante el mes de Julio a los técnicos del municipio de Macará en sus diferentes áreas, colaborando en el desarrollo social, humano y tecnológico de Macará en varias vertientes: intervención social (juventud, mujeres y servicios sociales), salud e informática.
En concreto, este programa de cooperantes voluntarios se inició en marzo de 2011 por el anterior alcalde socialista, Rafael Gómez Montoya, con la formación de los voluntarios desde el departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Leganés, actualmente englobado en la Concejalía de Juventud y Nuevas Tecnologías, dirigida por Doña Beatriz Alonso Álvarez, y finalizó el jueves 28 de julio con la llegada a Madrid de los once cooperantes
‘pepineros’.
martes, 2 de agosto de 2011
Tirar la basura con arte
Algunos os habéis encontrado al ir a reciclar el vidrio con que el típico cubo verde a mutado en una explosión de colores y formas. Son algunos de los cuadros de arte urbano que un grupo de jóvenes pepineros ha realizado para adorne de Leganés...
enLeganes.es
Desde la irrupción de Banksy (así como de otros artístas del movimiento) el concepto graffiti se ha visto modificado sustancialmente. En Europa el boom es mayúsculo, si bien en España aún no ha dado ese salto cuantitativo y cualitativo.
Pero en Leganés tenemos la suerte de poder disfrutar un poco de ese nuevo concepto de arte basado en decorar la calle por la que pasamos todos los días. Pero no quedan ahí, si bien estos cubos son las únicas muestras más o menos institucionalizadas. Ya que en San Nicasio, en el muro de la estación se pueden apreciar trazos muy interesantes.
Un espacio para la imaginación y que modifica nuesta comprensión y concepción de la realidad. ¿Imaginan que todos los cubos de basura de la ciudad fueran de llamativos y vistosos colores? Desde luego daría otro aire a la ciudad. No es una experiencia del todo novedosa. Por ejemplo, en la ciudad noruega de Trondheim los autobuses van "coloreados" con pinturas de niños de educación infantil (de 3 a 6 años).
enLeganes.es
Desde la irrupción de Banksy (así como de otros artístas del movimiento) el concepto graffiti se ha visto modificado sustancialmente. En Europa el boom es mayúsculo, si bien en España aún no ha dado ese salto cuantitativo y cualitativo.
Pero en Leganés tenemos la suerte de poder disfrutar un poco de ese nuevo concepto de arte basado en decorar la calle por la que pasamos todos los días. Pero no quedan ahí, si bien estos cubos son las únicas muestras más o menos institucionalizadas. Ya que en San Nicasio, en el muro de la estación se pueden apreciar trazos muy interesantes.
Un espacio para la imaginación y que modifica nuesta comprensión y concepción de la realidad. ¿Imaginan que todos los cubos de basura de la ciudad fueran de llamativos y vistosos colores? Desde luego daría otro aire a la ciudad. No es una experiencia del todo novedosa. Por ejemplo, en la ciudad noruega de Trondheim los autobuses van "coloreados" con pinturas de niños de educación infantil (de 3 a 6 años).
Denunciada una residencia por no aplicar paliativos a una anciana
La mujer, de 91 años, está sorda, ciega y demente - Su sobrina pide que le quiten la sonda - Derecho a Morir alerta de que hay "miles de casos así que se tapan"
El País
Lleva dos meses pidiendo a la médica de la residencia Los Frailes, en Leganés (Madrid), que le retiren la sonda nasogástrica a su tía y le apliquen una sedación para que no sufra. Como no conseguía una respuesta, el miércoles pasado Dolores Martón puso una reclamación por escrito en el centro sociosanitario, cuya titularidad es de Mapfre/Quavitae. Y, el sábado, asesorada por la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), presentó una denuncia ante el juzgado de instrucción de guardia de Leganés.
Martón, de 59 años, es la tutora de su tía Carmen López Domínguez, quien tiene 91, desde diciembre de 2006. "Me quiere como a una hija. Y yo a ella también", afirma. Pero la situación se ha vuelto insostenible. La tía "se encuentra en una situación de deterioro extremo", con "ceguera, sordera, adelgazamiento y úlceras en rodillas y sacro", según relata en la denuncia. "Carece de total movilidad y gran parte del día está encamada". Además, tiene las manos atadas, según cuenta la mujer, sobre todo desde que hace algo menos de un año le implantaron una sonda nasogástrica para alimentarla. "Entre el tubo de la nariz y el oxígeno está molesta e intenta arrancárselo", relata la sobrina. "Aunque no habla ni oye, sí que se le percibe una situación de sufrimiento extremo", continúa la denuncia.
El País
Lleva dos meses pidiendo a la médica de la residencia Los Frailes, en Leganés (Madrid), que le retiren la sonda nasogástrica a su tía y le apliquen una sedación para que no sufra. Como no conseguía una respuesta, el miércoles pasado Dolores Martón puso una reclamación por escrito en el centro sociosanitario, cuya titularidad es de Mapfre/Quavitae. Y, el sábado, asesorada por la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD), presentó una denuncia ante el juzgado de instrucción de guardia de Leganés.
Martón, de 59 años, es la tutora de su tía Carmen López Domínguez, quien tiene 91, desde diciembre de 2006. "Me quiere como a una hija. Y yo a ella también", afirma. Pero la situación se ha vuelto insostenible. La tía "se encuentra en una situación de deterioro extremo", con "ceguera, sordera, adelgazamiento y úlceras en rodillas y sacro", según relata en la denuncia. "Carece de total movilidad y gran parte del día está encamada". Además, tiene las manos atadas, según cuenta la mujer, sobre todo desde que hace algo menos de un año le implantaron una sonda nasogástrica para alimentarla. "Entre el tubo de la nariz y el oxígeno está molesta e intenta arrancárselo", relata la sobrina. "Aunque no habla ni oye, sí que se le percibe una situación de sufrimiento extremo", continúa la denuncia.
Un total de 130 voluntarios y 92 colaboradores atenderán a los peregrinos de la JMJ 2011
El Ayuntamiento de Leganés cede colegio y poliderpotivos para alojar a los peregrinos
Legacom
En Leganés se pondrá a disposición de los peregrinos doce parroquias, cuatro colegios, trece institutos, tres polideportivos y dos colegios religiosos. De abrirlos y cerrarlos, mantenerlos limpios, distribuir los alimentos y ocuparse de la seguridad, entre el 15 y 23 de agosto, se encargarán 130 voluntarios leganenses debidamente formados. También serán quienes reciban a los grupos y se hagan cargo de sus necesidades básicas.
Mientras que otros 92 colaboradores de apoyo, vecinos implicados en el trabajo diario de las parroquias leganenses, se encargarán de acompañar a los visitantes a los centros de salud si así lo requieren, les indicarán cómo funciona la red de transporte público e incluso realizarán funciones de guía por Leganés y Madrid.
Legacom
En Leganés se pondrá a disposición de los peregrinos doce parroquias, cuatro colegios, trece institutos, tres polideportivos y dos colegios religiosos. De abrirlos y cerrarlos, mantenerlos limpios, distribuir los alimentos y ocuparse de la seguridad, entre el 15 y 23 de agosto, se encargarán 130 voluntarios leganenses debidamente formados. También serán quienes reciban a los grupos y se hagan cargo de sus necesidades básicas.
Mientras que otros 92 colaboradores de apoyo, vecinos implicados en el trabajo diario de las parroquias leganenses, se encargarán de acompañar a los visitantes a los centros de salud si así lo requieren, les indicarán cómo funciona la red de transporte público e incluso realizarán funciones de guía por Leganés y Madrid.
Los ecuatorianos se preparan para su fiesta nacional en Leganés
SiSePuede.es
Los ecuatorianos residentes en la Comunidad de Madrid celebrarán su fiesta nacional en Leganés el primer fin de semana de agosto.
Los días 5, 6 y 7, la Cubierta de Leganés (c/Maestro, s/n) acogerá una representación con más de 80 artistas, entre los que se encuentran Malena Gracia, Claudio Vallejo, Anita Lucía Proaño y Manuel de Segura, entre otros. La entrada cuesta tres euros, que se destinarán al proyecto benéfico Un niño, un juguete.
Además de las actuaciones musicales, habrá gastronomía y bailes folclóricos.
Los ecuatorianos residentes en la Comunidad de Madrid celebrarán su fiesta nacional en Leganés el primer fin de semana de agosto.
Los días 5, 6 y 7, la Cubierta de Leganés (c/Maestro, s/n) acogerá una representación con más de 80 artistas, entre los que se encuentran Malena Gracia, Claudio Vallejo, Anita Lucía Proaño y Manuel de Segura, entre otros. La entrada cuesta tres euros, que se destinarán al proyecto benéfico Un niño, un juguete.
Además de las actuaciones musicales, habrá gastronomía y bailes folclóricos.
lunes, 1 de agosto de 2011
Un padre y su hija de Leganés mueren en un accidente en Aragón
El País
Un hombre de 37 años y su hija de cinco, naturales de la localidad madrileña de Leganés, han perdido la vida esta mañana en un accidente de circulación ocurrido en la autovía A-2, a la altura del término municipal de Monreal de Ariza (Zaragoza), en el que, además, han resultados heridos graves la esposa y otro hijo de apenas un año.
Los accidentados son una familia de Leganés que ha sufrido el siniestro a las ocho y media de la mañana, a la altura del kilómetro 184 de la A-2, en sentido Barcelona, cuando el vehículo en el que viajaban se ha salido de la calzada por el margen izquierdo y ha chocado contra una arqueta de hormigón. En el siniestro, según ha informado la Delegación del Gobierno en Aragón, ha fallecido el padre, que conducía el turismo, Carlos G.M., de 37 años, y su hija de 5 años, Lara G.G., mientras que la mujer y el niño de un año han resultado heridos graves y han sido trasladados al hospital de Calatayud y al Infantil de Zaragoza, respectivamente.
Un hombre de 37 años y su hija de cinco, naturales de la localidad madrileña de Leganés, han perdido la vida esta mañana en un accidente de circulación ocurrido en la autovía A-2, a la altura del término municipal de Monreal de Ariza (Zaragoza), en el que, además, han resultados heridos graves la esposa y otro hijo de apenas un año.
Los accidentados son una familia de Leganés que ha sufrido el siniestro a las ocho y media de la mañana, a la altura del kilómetro 184 de la A-2, en sentido Barcelona, cuando el vehículo en el que viajaban se ha salido de la calzada por el margen izquierdo y ha chocado contra una arqueta de hormigón. En el siniestro, según ha informado la Delegación del Gobierno en Aragón, ha fallecido el padre, que conducía el turismo, Carlos G.M., de 37 años, y su hija de 5 años, Lara G.G., mientras que la mujer y el niño de un año han resultado heridos graves y han sido trasladados al hospital de Calatayud y al Infantil de Zaragoza, respectivamente.
Abierta la inscripción para el Triatlón Ciudad de Leganés
NoticiasdeMadrid.es
El Ayuntamiento de Leganés, a través de su Concejalía de Deportes, y en colaboración con el circuito Du Cross Series, ha creado el ‘Tri Cross Ciudad de Leganés’, que vivirá su primera edición el próximo 18 de septiembre, en el Parque de Polvoranca. Este evento deportivo es un triatlón que se incorpora al circuito Du Cross Series, que ya celebra pruebas similares en otras localidades de la Comunidad de Madrid.
En concreto, la prueba que tendrá lugar en Leganés comenzará a las 10:30 horas con 900 metros de natación en lago Mari Pascuaza, a los que seguirán 20 kilómetros de mountain bike por el perímetro del parque, finalizando la competición con los cuatro kilómetros de carrera a pie por el entorno del lago.
El Ayuntamiento de Leganés, a través de su Concejalía de Deportes, y en colaboración con el circuito Du Cross Series, ha creado el ‘Tri Cross Ciudad de Leganés’, que vivirá su primera edición el próximo 18 de septiembre, en el Parque de Polvoranca. Este evento deportivo es un triatlón que se incorpora al circuito Du Cross Series, que ya celebra pruebas similares en otras localidades de la Comunidad de Madrid.
En concreto, la prueba que tendrá lugar en Leganés comenzará a las 10:30 horas con 900 metros de natación en lago Mari Pascuaza, a los que seguirán 20 kilómetros de mountain bike por el perímetro del parque, finalizando la competición con los cuatro kilómetros de carrera a pie por el entorno del lago.
El Lega arrasa en su debut en Butarque
El Leganés disputó su primer partido de pretemporada en el municipal de Butarque con una goleada frente a el Carranque, de tercera división. Seis tanto a cero fue el resultado cosechado de los pepineros.
enLeganes.es
El Club Deportivo Leganés ha comenzado su pretemporada con dos partidos amistosos los cuales ha saldado con una derrota frente al Real Madrid C por cuatro goles a dos y con una victoria por 6-0 frente al conjunto de tercera división del Carranque.
Dos encuentros que le han servido al equipo azulón de preparación de cara a la próxima temporada que arrancará en apenas un mes. El nuevo técnico del club, Miguel Álvarez, ha empleado estos dos encuentros preparativos. Ya que en ambos ha jugado cada parte de los partidos con onces totalmente diferentes, en busqueda del mecanismo que haga de los pepineros el equipo temible de la 2ª B.
A su vez, también ha habido tiempo para el debut de las últimas incorporaciones. Sin duda, el nuevo ariete blanquiazul, Aridane, ha sido una de las sensaciones de estos partidos gracias, en buena medida, a su contribución aerea en el ataque.
La pretemporada pepinera continua. La próxima cita seria será el Trofeo Villa de Leganés, que enfrentará al equipo local, con los vecinos de Getafe y Alcorcón en lo que se presenta como el duelo más apasionante por ser el rey del sur. Dicho triangular se disputará el próximo día 10 de agosto en el municipal de Butarque.
enLeganes.es
El Club Deportivo Leganés ha comenzado su pretemporada con dos partidos amistosos los cuales ha saldado con una derrota frente al Real Madrid C por cuatro goles a dos y con una victoria por 6-0 frente al conjunto de tercera división del Carranque.
Dos encuentros que le han servido al equipo azulón de preparación de cara a la próxima temporada que arrancará en apenas un mes. El nuevo técnico del club, Miguel Álvarez, ha empleado estos dos encuentros preparativos. Ya que en ambos ha jugado cada parte de los partidos con onces totalmente diferentes, en busqueda del mecanismo que haga de los pepineros el equipo temible de la 2ª B.
A su vez, también ha habido tiempo para el debut de las últimas incorporaciones. Sin duda, el nuevo ariete blanquiazul, Aridane, ha sido una de las sensaciones de estos partidos gracias, en buena medida, a su contribución aerea en el ataque.
La pretemporada pepinera continua. La próxima cita seria será el Trofeo Villa de Leganés, que enfrentará al equipo local, con los vecinos de Getafe y Alcorcón en lo que se presenta como el duelo más apasionante por ser el rey del sur. Dicho triangular se disputará el próximo día 10 de agosto en el municipal de Butarque.
El Ayuntamiento de Leganés quiere bajar el IBI para el 2.014
NoticiasdeMadrid.es
El Ayuntamiento de Leganés está trabajando para rebajar la presión fiscal a los ciudadanos, mediante la realización de una revisión catastral que actualice y haga más acordes al momento actual del mercado los valores de los inmuebles de Leganés. Así, el consistorio leganense ha solicitado a la Oficina del Catastro dicha revisión para el año 2013, de modo que los recibos del IBI que se cursen en 2014 ya se emitan sobre los valores actualizados.
Dado que la última revisión catastral se hizo en 2007, cuando el mercado inmobiliario estaba mucho más caro que en la actualidad, el Ayuntamiento espera que la nueva revisión suponga un freno al alza constante que desde ese año ha sufrido el Impuesto sobre los Bienes Inmuebles, que en 2011 se sitúa ya en un 27% con respecto a 2007 y que, de no haberse acometido esta actuación por parte del equipo de gobierno municipal, en 2014 podría haber alcanzado un incremento de un 125% en siete años. Además, el hecho de llevar a cabo una nueva revisión catastral en 2013 evitaría tener que seguir aumentando el impuesto en 2012 y 2013 hasta llegar al mínimo que exige la ley (un 0,4% sobre la base imponible) pasados seis años de la última revisión.
El Concejal de Hacienda ha añadido que “hemos advertido, entre otros síntomas, un considerable aumento de las peticiones de fraccionamiento en el pago del IBI, lo que señala claramente que a la gente le está costando afrontarlo, así que nos pusimos en contacto con la Oficina del Catastro para buscar una solución y creo que la hemos encontrado con una revisión que se haría en 2013 y rebajaría la presión fiscal sobre los leganenses”.
El Ayuntamiento de Leganés está trabajando para rebajar la presión fiscal a los ciudadanos, mediante la realización de una revisión catastral que actualice y haga más acordes al momento actual del mercado los valores de los inmuebles de Leganés. Así, el consistorio leganense ha solicitado a la Oficina del Catastro dicha revisión para el año 2013, de modo que los recibos del IBI que se cursen en 2014 ya se emitan sobre los valores actualizados.
Dado que la última revisión catastral se hizo en 2007, cuando el mercado inmobiliario estaba mucho más caro que en la actualidad, el Ayuntamiento espera que la nueva revisión suponga un freno al alza constante que desde ese año ha sufrido el Impuesto sobre los Bienes Inmuebles, que en 2011 se sitúa ya en un 27% con respecto a 2007 y que, de no haberse acometido esta actuación por parte del equipo de gobierno municipal, en 2014 podría haber alcanzado un incremento de un 125% en siete años. Además, el hecho de llevar a cabo una nueva revisión catastral en 2013 evitaría tener que seguir aumentando el impuesto en 2012 y 2013 hasta llegar al mínimo que exige la ley (un 0,4% sobre la base imponible) pasados seis años de la última revisión.
El Concejal de Hacienda ha añadido que “hemos advertido, entre otros síntomas, un considerable aumento de las peticiones de fraccionamiento en el pago del IBI, lo que señala claramente que a la gente le está costando afrontarlo, así que nos pusimos en contacto con la Oficina del Catastro para buscar una solución y creo que la hemos encontrado con una revisión que se haría en 2013 y rebajaría la presión fiscal sobre los leganenses”.
Finalizan los campamentos de verano urbanos de Leganés con el inglés como protagonista
La pasada semana concluyeron estos campamentos que han acogido este año a 2.500 niños y niñas del municipio. Las actividades bilingües han sido las más demandadas en los 17 colegios que han organizado estas colonias de verano.
SER Madrid Sur
El pasado viernes 29 de julio se dieron por concluidos los campamentos de verano organizados por el Ayuntamiento de Leganés en varios colegios y centros culturales del municipio y que han acogido en esta edición a más de 2.500 niños y niñas leganenses.
Los alumnos, de entre 3 y 12 años, han pasado la mayor parte del día, entre las 7:00 horas de la mañana y las 17:00 horas de la tarde, en compañía de monitores y compañeros para facilitar su cuidado a aquellos padres que han trabajado en el mes de julio.
Al mismo tiempo, los niños pueden seguir aprendiendo, de una forma lúdica, en estos talleres. En este sentido, la enseñanza y las actividades bilingües en inglés y español han sido las más demandadas este verano en los campamentos. Una tendencia que ha resaltado la concejala de Educación, Concha Pastor, como todo un éxito formativo.
Desde el Ayuntamiento de Leganés manifiestan su intención de seguir promocionando y organizando este tipo de campamentos para los próximos veranos. Unas colonias que este año también se han desarrollado en Pradoluengo (Burgos) y Piñuecar (Madrid), además de un campamento en el Colegio de Educación Especial Alfonso X El Sabio, gracias a la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid.
SER Madrid Sur
El pasado viernes 29 de julio se dieron por concluidos los campamentos de verano organizados por el Ayuntamiento de Leganés en varios colegios y centros culturales del municipio y que han acogido en esta edición a más de 2.500 niños y niñas leganenses.
Los alumnos, de entre 3 y 12 años, han pasado la mayor parte del día, entre las 7:00 horas de la mañana y las 17:00 horas de la tarde, en compañía de monitores y compañeros para facilitar su cuidado a aquellos padres que han trabajado en el mes de julio.
Al mismo tiempo, los niños pueden seguir aprendiendo, de una forma lúdica, en estos talleres. En este sentido, la enseñanza y las actividades bilingües en inglés y español han sido las más demandadas este verano en los campamentos. Una tendencia que ha resaltado la concejala de Educación, Concha Pastor, como todo un éxito formativo.
Desde el Ayuntamiento de Leganés manifiestan su intención de seguir promocionando y organizando este tipo de campamentos para los próximos veranos. Unas colonias que este año también se han desarrollado en Pradoluengo (Burgos) y Piñuecar (Madrid), además de un campamento en el Colegio de Educación Especial Alfonso X El Sabio, gracias a la firma de un convenio con la Comunidad de Madrid.
El IMSERSO reclama más de 40.000 euros al Ayuntamiento de Leganés
La deuda se habría contraído en noviembre de 2007 cuando Ayuntamiento firmó un convenio con el Ministerio de Sanidad para desarrollar actuaciones de infoaccesibilidad en el municipio.. Lo ha desvelado el propio consistorio como otra prueba más de la mala gestión del anterior gobierno.
enLeganes.es
Las quejas por la deuda en los Ayuntamientos donde pasó a gobernar el PP después de las pasadas elecciones del 22 de mayo es una línea de acción que el partido que lidera Mariano Rajoy está ejecutando a nivel naciona y regional y el alcalde de Leganés la está cumpliendo a rajatabla.
Tras informar de la deuda con la empresa que llevó a cabo la reforma de las aceras en el Barrio de Los Comquistadores, ahora desvela que un oficio recibido del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), reclama 41.548,15 euros de los 137.257,62 que dicho Instituto ha invertido en unas actuaciones de infoaccesibilidad que se firmaron por convenio con el Ministerio de Sanidad en noviembre de 2007. También se reclaman los intereses resultantes de la demora en el pago.
enLeganes.es
Las quejas por la deuda en los Ayuntamientos donde pasó a gobernar el PP después de las pasadas elecciones del 22 de mayo es una línea de acción que el partido que lidera Mariano Rajoy está ejecutando a nivel naciona y regional y el alcalde de Leganés la está cumpliendo a rajatabla.
Tras informar de la deuda con la empresa que llevó a cabo la reforma de las aceras en el Barrio de Los Comquistadores, ahora desvela que un oficio recibido del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), reclama 41.548,15 euros de los 137.257,62 que dicho Instituto ha invertido en unas actuaciones de infoaccesibilidad que se firmaron por convenio con el Ministerio de Sanidad en noviembre de 2007. También se reclaman los intereses resultantes de la demora en el pago.
El pop de Soraya hará vibrar las Fiestas de Leganés 2011
La artista extremeña llega con el halo de diva del pop gracias a una fulgurante carrera. Desde que saliera de la Academia de Operación Triunfo, la rubia cantante no ha parado de colaborar con grandes artistas y se ha ganado un puesto en la escena pop europea.
enLeganes.es
Las Fiestas Patronales de nuestra ciudad en honor de Nuestra Señora de Butarque están a la vuelta de la esquina. Del 5 al 18 de agosto la ciudad se viste gala y uno de los grandes atractivos entre la extensa programación de actividades de estos festejos es el apartado musical, con conciertos de artis destacados de la escena nacional.
Este año, pese a los recortes, se contará con la presencia de toda una participante del Festival de Eurovisión pues el día 13 de agosto el escenario del Recinto Ferial se llenará con la voz de Soraya. La 'triunfita' presentará en nuestra ciudad las canciones de su último álbum, 'Dreamer', en el que han participado artistas de la talla de Wally López, Juan Magán o Antoine Clamaran, entre otros,
Tras su paso por Operación Triunfo, la carrera de Soraya no ha hecho más que ascender y, tras DAvid Bisbal, es la exconcursante del programa que más éxito ha cosechado. Con cinco discos a sus espaldas, la extremeña también ha hecho sus pinitos en la televisión, participando en programas como 'Mira quien Baila' o 'El Club de Flo'.
enLeganes.es
Las Fiestas Patronales de nuestra ciudad en honor de Nuestra Señora de Butarque están a la vuelta de la esquina. Del 5 al 18 de agosto la ciudad se viste gala y uno de los grandes atractivos entre la extensa programación de actividades de estos festejos es el apartado musical, con conciertos de artis destacados de la escena nacional.
Este año, pese a los recortes, se contará con la presencia de toda una participante del Festival de Eurovisión pues el día 13 de agosto el escenario del Recinto Ferial se llenará con la voz de Soraya. La 'triunfita' presentará en nuestra ciudad las canciones de su último álbum, 'Dreamer', en el que han participado artistas de la talla de Wally López, Juan Magán o Antoine Clamaran, entre otros,
Tras su paso por Operación Triunfo, la carrera de Soraya no ha hecho más que ascender y, tras DAvid Bisbal, es la exconcursante del programa que más éxito ha cosechado. Con cinco discos a sus espaldas, la extremeña también ha hecho sus pinitos en la televisión, participando en programas como 'Mira quien Baila' o 'El Club de Flo'.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







